Noticia


2024-08-26

26 de Agosto día Internacional Prevención contra el Dengue

properties

La prevención del dengue requiere el compromiso de toda la comunidad. Conocer al mosquito transmisor y eliminar sus criaderos es clave para protegernos. Este 26 de agosto, reforcemos las medidas de prevención en nuestras escuelas y hogares para frenar la propagación del virus. El 26 de agosto se conmemora el Día internacional de lucha contra el dengue, instituido por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de sensibilizar a la población y crear conciencia en la prevención de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Tanto el dengue como el zika y el chikungunya, se encuentran entre las infecciones virales transmitidas por artrópodos de mayor relevancia sanitaria en la región de las Américas. Debido a la complejidad de estas enfermedades y a su importante prevalencia en los últimos años, las acciones individuales, si bien son importantes, resultan insuficientes, por lo que la prevención requiere el compromiso ciudadano. Tanto los centros educativos al igual que comunidad toda les corresponde asumir un rol protagónico, Por estos motivos, se considera oportuno recordar la información más significativa que es indispensable que conozca la comunidad. Características de la enfermedad El contagio no se produce de persona a persona, sino cuando el mosquito se alimenta con sangre de alguien infectado y luego pica a otras personas. Es por esto que es muy importante evitar los criaderos, y tomar medidas individuales y comunitarias que reduzcan la población de mosquitos. Los síntomas característicos de esta afección son la fiebre alta (más de 38°C); dolor de cabeza, muscular y de las articulaciones; erupción o manchas en la piel y/o enrojecimiento de los ojos. Además, pueden aparecer: sangrado de nariz y/o encías, náuseas y/o vómitos, cansancio intenso, dolor detrás de los ojos y picazón. La infección puede ser asintomática o presentarse con síntomas, que suelen manifestarse desde el día 3 al 14, posteriores a la picadura del mosquito infectado. Es importante que toda la comunidad tenga presente que ante la presencia de cualquiera de los síntomas mencionados se debe acudir a la consulta médica y no automedicarse, en especial no tomar aspirina o ibuprofeno ya que podría generar complicaciones con el dengue hemorrágico. Cuando se encuentren alguno de estos síntomas en niños/as y adolescentes durante la jornada escolar, los responsables de los centros educativos deben indicar a las familias una consulta médica.

Últimas noticias

14 de Julio de 2025

BALANCE JUNIO 2025

27 de Junio de 2025

EDUCACIÓN VIAL

27 de Junio de 2025

ARREGLOS Y REPOSICIÓN CON LUMINARIAS LED

26 de Junio de 2025

NUEVAS MAQUINARIAS: TRACTOR NUEVO HANOMANG 50HP CON PALA CARGA CARGADORA Y DESMALEZADORA

25 de Junio de 2025

FIRMA CONVENIO PERSONAS MAYORES

25 de Junio de 2025

API INFORMA

20 de Junio de 2025

20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA

19 de Junio de 2025

REUNIÓN CON DIRECTOR CORREDOR VIAL Nº9

10 de Junio de 2025

BALANCE MAYO 2025

06 de Junio de 2025

PARTICIPAMOS CONVOCATORIA EN GRUTLY -TEMA CAMINOS RURALIDAD-